GreenSwitch® Potasio es un proceso de producción libre de combustibles fósiles para transformar las sales recuperadas (residuos) de la industria del papel y las baterías de los automóviles eléctricos en fertilizantes sostenibles de sulfato de potasio (SOP). GreenSwitch® Potasio es el resultado de un nuevo acuerdo comercial con Cinis Fertilizer.
El proceso actual de producción de Sulfato de Potasio (SOP)
Las tecnologías de producción en masa hicieron que los fertilizantes estuvieran ampliamente disponibles, lo que ayudó a los agricultores a aumentar sus rendimientos rápidamente en menos hectáreas. Sin embargo, las tecnologías de producción, como el SOP clásico que utiliza el proceso de Mannheim a 6-700 grados centígrados, tienen una huella de carbono alta. Por lo tanto, Van Iperen International tiene la ambición, como parte de nuestra estrategia 'Let's make the GreenSwitch', de introducir una alternativa sostenible con GreenSwitch® Potasio y una huella de carbono cercana a cero.
GreenSwitch® Potasio es un proceso de producción libre de combustibles fósiles para transformar las sales recuperadas (residuos) de la industria del papel y las baterías de los automóviles eléctricos en fertilizantes sostenibles de sulfato de potasio (SOP). GreenSwitch® Potasio es el resultado de un nuevo acuerdo intersectorial con Cinis Fertilizer.
¿Por qué GreenSwitch® Potasio es sostenible?

GreenSwitch® Potasio aborda uno de los problemas más importantes en todas las industrias: la existencia de subproductos tratados como residuos y desechados inmediatamente para su eliminación. Al implementar nuestra tecnología, evitamos la pérdida de valor económico. GreenSwitch® Potasio utiliza dichos desechos de la batería de los autos eléctricos y las plantas de celulosa como materias primas para los procesos de producción de fertilizantes.
Hoy en día, los flujos de residuos de las plantas de celulosa tienen un alto impacto ambiental negativo. Por un lado, requieren grandes cantidades de consumo de agua y, por otro, generan múltiples sustancias químicas -contenidas en las cenizas- que acaban en el mar. Lo mismo ocurre con la producción de baterías de automóviles.

Mejorar la eficiencia de nuestro proceso de cadena de suministro tiene un beneficio positivo en la reducción de emisiones de la agricultura. GreenSwitch® Potasio presenta un proceso de producción innovador alimentado por electricidad renovable a bajas temperaturas.
En comparación con el proceso de producción SOP de Mannheim, GreenSwitch® Potasio necesita un 50% menos de entrada de energía y genera un 75% menos de emisiones de CO2. ¿Como es eso posible? Gracias al proceso a baja temperatura, utilizamos electricidad procedente de fuentes sostenibles para transformar las materias primas. El exceso de calor restante se retiene en un sistema de circuito cerrado para calefacción urbana.
Cómo funciona el proceso de producción de GreenSwitch® Potasio
El proceso de producción de GreenSwitch® Potasio se basa en un enfoque de economía circular con una huella de carbono baja. Pero, cómo funciona? Alrededor de 200.000 toneladas por año de sales de sulfato de sodio -recuperadas como materia prima de otras industrias- se reciclarán con una huella de carbono cercana a cero, alimentado en su totalidad por energía limpia. El agua, el calor, la energía y otros materiales que, de otro modo, se desperdiciarían, también se recuperan y recirculan para hacer un fertilizante mineral verde, limpio y de alta tecnología.

"Para este proyecto, elegimos a Van Iperen International como socio confiable. Como empresa líder en el mercado, su enfoque innovador y sostenible para transformar la agricultura convencional realmente nos inspira".
Jakob LiedbergCEO en CINIS Fertilizer (Suecia)
Acelerar la transformación de la agricultura convencional
Cinis ha comenzado a construir la primera fábrica en el norte de Suecia en Örnsköldsvik y ya está planificada una segunda en Skellefteå. Ambas fábricas estarán ubicadas estratégicamente cerca de plantas de celulosa e instalaciones de producción de baterías para automóviles. Esto facilita el fácil acceso a las materias primas (subproductos). En los próximos cuatro años por una inversión total de 100 millones de euros y con una capacidad máxima de 300.000 tm SOP por año.
Con esta alianza, Van Iperen International pretende seguir innovando en el sector agrícola con nuevas tecnologías y procesos industriales de upcycling. En esta línea, Jakob Liedberg, director general de Cinis, explica el origen de esta idea: “Los fertilizantes aportan enormes beneficios a la agricultura ya la sociedad, pero su producción depende en gran medida de los combustibles fósiles. Estamos muy contentos de hacer una alianza intersectorial con las industrias de baterías de vehículos eléctricos y pulpa y papel en nuestra misión de cerrar el círculo en el reciclaje de desechos industriales útiles. El objetivo: producir un fertilizante de alta calidad sin combustibles fósiles con un impacto climático significativamente menor que los estándares actuales”. Nuestro objetivo es comercializar hasta 300.000 toneladas de SOP sostenible al año como parte de nuestra gama GreenSwitch®.
GreenSwitch® Potasio, ¡otro paso en nuestro Green Switch Journey!
GreenSwitch® Potasio es parte de los proyectos de innovación para apoyar nuestro Green Switch Journey. Con esta hoja de ruta, queremos aportar nuestra contribución para aumentar la sostenibilidad de la agricultura mundial, tanto la horticultura en invernadero como en campo abierto. ¿Cómo? Con Plants for Plants®, GreenSwitch Nitrato® y GreenSwitch Potasio®.
Estos nuevos métodos y productos son químicamente idénticos a los productos utilizados actualmente en agricultura y horticultura de alta tecnología y menos contaminantes para el medio ambiente en lo que respecta a su producción. Así que, let's make the green switch!